Misión

Brindar atención médica de excelencia en el diagnóstico y tratamiento de arritmias cardíacas, mediante la implementación de tecnologías avanzadas y procedimientos de vanguardia en electrofisiología. Nos comprometemos a ofrecer un servicio integral y humano, enfocado en mejorar la calidad de vida de la comunidad, contribuyendo al bienestar cardiovascular de nuestros pacientes.

Visión

Ser un referente nacional e internacional en el campo de la electrofisiología, destacándonos por nuestra innovación, calidad asistencial y liderazgo en la investigación y formación académica. Aspiramos a ser una unidad que impulse el conocimiento y el desarrollo de nuevas técnicas, con un impacto positivo en la sociedad y en la salud pública.

Valores

Nos guiamos por la excelencia en la atención médica, el compromiso con la investigación científica de alto nivel, y el fomento de la docencia como base del crecimiento profesional. Promovemos el respeto, la ética, la empatía y el trabajo en equipo, con la misión de mejorar la vida de nuestros pacientes y contribuir al avance del conocimiento médico.

Breve historia de la Unidad

Al 2015, en la Unidad de Electrofisiología Cardiaca, hemos implantado más de 3,000 marcapasos de forma gratuita como parte del Programa de Donación de Marcapasos (lo que representa alrededor de 15 millones de dólares), hemos entrenado a más de 600 especialistas de diversas partes del mundo en la técnica de colocación de marcapasos y aquí se han formado 27 cardiólogos en el Curso de Alta Especialidad en Electrofisiología.



Hoy en día, la Unidad de Electrofisiología Cardiaca de la UNAM se ha convertido en uno de los centros de referencia más importantes en México tanto para el diagnóstico como para el tratamiento de las arritmias cardiacas.


Antecedentes





1971

Se creó la Unidad de Investigación de la Facultad de Medicina.

1980

El Dr. Molina inició el primer Laboratorio de Arritmias en el Instituto Nacional de Cardiología.

1986

En el Instituto Nacional de Pediatría, el Dr. Molina montó el Laboratorio de Arritmias para pediatría.

1988

Se introdujo la Electrofisiología Cardiaca como alta especialidad en el Hospital General de México con la ayuda del Dr. Luis Molina.

1990

El 25 de agosto se hizo la primera ablación con radiofrecuencia en México para curar a un paciente con el síndrome de Wolff-Parkinson-White.

1992

Inicia el Programa de Donación de Marcapasos con un acuerdo entre Medtronic®, el Hospital General de México y el Dr. Molina.

1996

Se inaugura la Unidad de Medicina Experimental de la Facultad de Medicina de la UNAM en el Hospital General de México.

2002

El 12 de abril se inaugura el Laboratorio de Arritmias en la Unidad de Medicina Experimental de la UNAM.

2002, 12 de Abril

En la Unidad, se realiza la primera ablación con radiofrecuencia en México.

2008

Se crean las Unidades Mixtas de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Conoce al Equipo de la Unidad

En la Unidad de Electrofisiología Cardiaca, hemos reunido a un gran equipo de profesionales especializados y altamente capacitados para brindarte la atención y el servicio que buscas, con la calidez humana que mereces.



Dr. Luis Molina


Ver semblanza

Dr. Eduardo del Río

Dr. Carlos Gutiérrez

Dr. Jaime Sánchez
Radiología

Francisco Gutiérrez
Apoyo técnico

Juan Manuel Gutiérrez
Apoyo técnico

Lic. Ricardo González Flores
Unidad Administrativa

Lic. Guadalupe P. Dehesa
Unidad Administrativa



Contacto

Ubicación:
Unidad de Investigación en Medicina Experimental
Dentro del Hospital General de México
Dirección:
Dr. Balmis #148, Col. Doctores
Alcaldía Cuauhtémoc, México, D.F.
Teléfono: +52 55 5623 2691 | +52 55 5623 2693
Horarios: lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas
Aviso de Privacidad para el paciente

Contáctanos